lunes, 3 de diciembre de 2012

CULTURA GLOBAL



Como bien especifica el término, se habla de cultura y globalización, dos conceptos inconceptualizables si juzgamos por la gran cantidad de definiciones que existen sobre el tema. Pero cuando fusionamos los términos surge un nuevo concepto que no se adapta ni a uno ni otro. Cultura global debiera ser un caso particular de cultura (una cultura global) o bien pudiera ser un caso particular de proceso global (cultura global). Esto nos hace pensar que existen contradicciones dentro de lo que pudiera figurarse como concepto de cultura global. Siguiendo el hilo de nuestro razonamiento, es preciso que se hable de globalización cultural. Con esta precisión tan importante nos adaptamos a los vocablos de los cuales se deriva el fenómeno y se caracteriza mejor el proceso. 

La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el aéreo.
El mercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el francés, además de la posición dominante del inglés.
Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen las barreras a la difusión mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo tanto audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc. 

           

       

Uno de los mayores temores que despertaron los cambios globales de los últimos años (la expansión de las nuevas tecnologías y de la industrialización), reforzados todos ellos por la caída del Muro de Berlín en 1989, fue que, "instaurada la modernidad" (cualquier cosa que eso signifique), quedaría sepultada la cultura local.
     Pasada más de una década de vorágines y cambios políticos y sociales con repercusiones a todas las escalas, lo que ha sucedido en el mundo globalizado no es sino el reordenamiento de la cultura local, tanto en países como en regiones. En algunos casos, incluso, lo local se ha vuelto global, para sorpresa de muchos.
     Estos cambios macrosociales de los hábitos cotidianos, así como sus perspectivas, constituyen el objeto de estudio de la Serie Culturas que la editorial Gedisa ha lanzado esta primavera. Néstor García Canclini, director de la colección, antropólogo y estudioso de la cultura urbana, plantea la tesis de que ni la modernidad ni la globalización anulan las culturas tradicionales y locales, pero considera al mismo tiempo que éstas no pueden ser entendidas sin los procesos y los movimientos globales.

                         

CULTURA LOCAL


Es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir este conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos.
Cultura local o vernácula es un término utilizado por los estudios modernos de geografía y sociología. Hace referencia a formas de cultura hechas y organizadas en sociedades modernas por el público por puro placer. Esta forma de cultura casi siempre tiene una base altruista y voluntarista y nunca está fomentada por el estado.
El uso del término implica generalmente una forma cultural que difiere de la cultura tradicional de hondas raíces y también de comunidades o subculturas fuertemente organizadas o religiosas.

Ejemplos

  • El cuidado de un pequeño jardín.
  • La fotografía amateur
  • Realización y exposición de películas o cortometrajes
  • Auto-organización de círculos creativos
  • Grupos de ciencia
  • Grupos de historia local
  • Círculos de lectura y discusión
  • Horticultura local y ferias de mascotas a nivel local.
  • Grupos de inventores y constructores de robots
  • Redes de gastronomía local e intercambio de alimentos.
  • Organizaciones de padres que hacen gimnasia con niños
Algunas de estas actividades se organizan a partir de una base familiar, pero otras, mayores se suelen organizar a través de un secretario o coordinador, con agenda, tesorero y elecciones basadas en quorums.

Es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una localidad determinada. Incluye las costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias; de una región específica.




RELACIONES INTERCULTURALES




El interculturalismo es un proceso de toda comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico si no más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.


OMUNIDAD ETNOGRÁFICA CEBEM
El CEBEM ha creado una Comunidad Etnográfica, diseñada para que los participantes, puedan compartir cualquier publicación suya sobre el tema con los demás componentes de la red: investigaciones, documentos, videos, grabaciones, fotografías, etc. También podrán enlazar este blog, con otras páginas, blogs, sitios, de características similares de interés. Todo en pos de compartir y difundir experiencias, investigaciones y conocimientos.
Curso virtual : La Comunicación Intercultural como herramienta en el ámbito laboral (2da. versión) - CEBEM
28 de febrero al 17 de abril de 2011.

Este curso ha sido elaborado en el marco del proyecto Cooperación, Conocimiento y Desarrollo liderado por un número de centros de investigación de universidades canadienses y el CEBEM, con el financiamiento del IDRC-CANADA. Cuenta con el gentil auspicio de la Embajada de Alemania en Bolivia.

Este curso es un resultado del Foro Virtual sobre “Importancia de la Comunicación Intercultural en el Ámbito Laboral” que el CEBEM y otras instituciones académicas canadienses y alemanas patrocinaron entre el 15 de junio y el 29 de julio de 2010. El Foro reveló la carencia de ofertas formativas profesionales en este campo. Este curso propone el tratamiento de la Comunicación Intercultural desde una perspectiva de desarrollo y como herramienta laboral. La Comunicación Intercultural puede estudiarse desde diversas perspectivas de formación y desempeño laboral. Por ello el curso ofrecerá una visión interdisciplinaria de la Comunicación Intercultural. El propósito es que los participantes tomen propiedad del concepto y sepan aplicarlo como herramienta según sus experiencias de trabajo y expectativas profesionales. Aspectos conceptuales, metodológicos y aplicados serán examinados.

Objetivos del curso

- Entender la importancia y la necesidad de la Comunicación Intercultural en el ámbito laboral.

- Descubrir habilidades o destrezas y competencias de Comunicación Intercultural entendida como una cualificación profesional imprescindible en el mundo actual.

- Realizar un taller práctico de ejercicios, estudios de caso y reflexiones a la luz de experiencias de trabajo y expectativas laborales de los participantes. 
Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina
UNICEF presenta una radiografía lingüística y sociocultural para Latinoamérica. El blog del Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina contiene fichas con información de cada uno de los 522 pueblos indígenas que viven en Latinoamérica. Mapas sobre la diversidad y el porcentaje de población en los países de América Latina complementan esta herramienta clave para el diseño e implementación de políticas públicas que tengan en cuenta la riqueza y la complejidad sociolingüística de la región.
 
Resignificando la Historia para descolonizar el porvenir 
FORO VIRTUAL AMÉRICA LATINA – CANADA – USA – UE –ASIA: FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
El Foro está dirigido a profesionales y técnicos de Canadá, EE.UU. y América Latina así como del Asia y Europa interesados en conocer, ampliar y desarrollar destrezas en el área de la Interculturalidad, y obtener herramientas que posibilitan la ejecución exitosa de proyectos en la arena internacional.

El objetivo del mismo es identificar áreas de trabajo, formación e investigación en Comunicación Intercultural, y establecer redes profesionales y científicas de comunicación e intercambio de información.
Los participantes tendrán la posibilidad de aprender a dialogar en formatos interculturales innovadores, identificar temas claves actuales, posibilitar una comunidad de aprendizaje continuo sobre los temas más urgentes dentro de la Comunicación Intercultural y compartir sus experiencias laborales en cuanto a esta temática. Al final de cada tema discutido se sistematizarán las contribuciones de los participantes para su publicación en la Web.

PRODUCTOS ESPERADOS

Establecimiento de una comunidad internacional e interdisciplinaria interesada en el tema.
Identificación de áreas temáticas y contenidos para cursos y entrenamientos interculturales virtuales y / o presenciales.
Identificación de áreas de investigación.
Identificación de programas, metodologías y herramientas para abordar la temática propuesta.

La coordinadora, Ana Rosa López de Cárdenas, lic.rer.reg., es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social con mención en Comunicación para el Desarrollo y Magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho (Madrid-España). Tiene una maestría en Ciencia Regional y Planificación Regional y estudios complementarios en Ciencia Cultural Aplicada (Karlsruhe-Alemania). Ana Rosa López estará apoyada por moderadores de universidades de Canadá . 
Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades virtuales interculturales (2010)
La publicación centra el estudio en la de-construcción y reconstrucción de las identidades en comunidades virtuales a través del uso de las TICs, mediadoras de comunicación y de cultura en migrantes e indígenas de los estados de México y Sinaloa, a partir del nuevo milenio, fecha en que se intensifican las plataformas electrónicas de acceso a la información pública en el país. Desde una perspectiva ciber-socioantropológica se pretende contribuir a la reflexión teórica, al método y a la técnica de la etnografía virtual (on line) en la investigación del ciber-otro en contexto de globalización.

   


Las Relaciones Interculturales
    Por mucho tiempo, las parejas eran siempre conformadas por personas con la misma educación y provenientes de un mismo grupo social o étnico.
    Sin embargo, con la apertura, la globalización, las comunicaciones, las migraciones masivas y muchos otros factores, este hecho ha cambiado y hoy vemos parejas formadas por personas muy distintas.
  Tal circunstancia no debería representar ningún problema, pero a veces la familia, la sociedad e incluso los propios prejuicios hacen que la situación se complique y que un lindo amor se vea oscurecido por diferencias culturales que van desde la religión hasta la etnia. Estas diferencias se notan mucho en las costumbres de cada persona, pues egún de dónde provenga tendrá una educación particular y un sistema de creencias específico bien arraigado.
    Cuando esto ocurre, se debe hacer énfasis en el respeto, de hecho no importa qué parecidas sean las personas un amor que no se fundamente en el respeto y en el compartir las diferentes perspectivas está destinado a desaparecer.
    En cualquier relación -sea amorosa o no- es fundamental que sepamos respetar al otro, que en lugar de creer que tenemos la verdad absoluta seamos abiertos y logremos la famosa tolerancia que tanta falta está haciendo en estos días. Pero lo más injusto es que muchas veces tales parejas no sobrevivien por culpa de presiones externas más que internas. Los amigos de uno no soportan la presencia del otro, los hermanos y los padres opinan y dicen que ese no es para su adorado familiar, sea porque es de otra etnia, porque tiene otra religión o porque tiene otras costumbres.
    Para lidiar con esta problemática, la pareja debe tener claro que primero están ellos, que como pareja han decidido estar juntos y que tal decisión depende únicamente de ellos, por lo que no deben aceptar que familiares y amigos afecten su vida personal. Además, como decíamos antes, el respeto es un ingrediente fundamental. Debemos aprender a convivir con gente diferente, las diferencias no deben impedir la relación al contrario la pueden enriquecer, si se sabe manejar.
    Por ejemplo, en el caso de la religión no hay razón para exigir igualdad de creencias. La mayoroa de las religiones se fundamentan en el amor y la tolerancia a otros, así que por que no llevarlo a la practica y a nuestras relaciones. Si dos personas de credos distintos viven juntos, puede cada uno seguir manteniendo su culto sin que esto afecte las emociones y los bellos momentos de compañía. Incluso se puede aprender de la otra religion, buscar las semejanzas y las diferencias, pero sin enojarse, pues no hay quien pueda decirnos cuál es la religión definitiva o única. Por otro lado, si uno de los dos no tiene religión, pues es aún más fácil. Simplemente, no hay que tratar de convencer a nadie de nada, no convertir ni imponer un criterio, pues no se consigue mas que deteriorar la relacion.
    Ahora bien, una de las clásicas objeciones que se hacen a estas parejas, es que si llegan a formalizar la relación y llegan a tener hijos, los niños tendrán una confusión y ambos querrán que los niños sean criados en su religión y no en la del otro. Esto se puede solucionar con diálogo y respeto.
   como? Muy simple, al niño se le da acceso a ambas religiones, se le enseñan ambas y cuando Ãl tenga poder de decisión, y la suficiente edad como para comprender y saber quà es lo que quiere, darle la libertad de escoger alguna de las dos o -¿por quà no?- escoger otra. La libertad de culto es tan fundamental como la libertad de expresion.
    Por eso no debemos prestar atencià n a las opiniones de los demas que si lo van a hacer daño, y si queremos estar con una persona, nada debe impedirlo, ni las diferencias económicas, religiosas, políticas o culturales. Que importa que comamos diferente, que hablemos otro idioma o que celebremos diferentes fiestas, al fin y al cabo aunque fuera una persona con una educacion siilar y proveniente del mismo grupo cultural, inevitablemente surgiran diferencias porque el ser humano es muy diverso y hay tantas opiniones como cabezas.
    Asa que si basas tu relacian de pareja en el respeto y la comunicacion no hay razon por la cual existan más problemas de los que una pareja comà n pueda tener. No le pongas fronteras o límites al amor, que Ãl no entiende de culturas ni de etnias. 
        



Choque cultural
Choque cultural es un término utilizado para describir la ansiedad y los sentimientos
 (de sorpresa, desorientación, confusión, etc.) causados en un individuo por el contacto
 con un medio social totalmente distinto, por ejemplo en otro país. Se relaciona 
frecuentemente con la incapacidad de asimilar la nueva cultura, creando dificultades
 en saber qué es apropiado y qué no. Frecuentemente se combina con un fuerte
 rechazo (moral o estético) a ciertos aspectos de la cultura ajena.
En un mundo globalizado donde hay movilidad frecuente entre individuos de
 distintas naciones es fundamental reconocer y comprender
 el concepto de choque cultural, conocer las razones de
 su existencia así como sus etapas, y síntomas con el
 fin de desempeñarse de una forma más exitosa en ambi
entes multiculturales.
https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEhyczIpPly30qPQOsOoadU97aZ_JmEsVLVU8fk_rffzslNMtIz-X8BbM8gsnDMvcT3krZIGDerwy-Z1w7GVDVgwoGjDyAsKguNfESx7INH-fHJwiKY6nANaITgvWlrDNV2Mso9ckJcdd5xYvGf_oGvV6cgH3A=El fenómeno del choque cultural se define de acuerdo
 a Brislin como: “Las tensiones y sentimientos de
malestar que resultan de “tener que satisfacer las 
necesidades cotidianas, como son alimentarse, cuidar
 la salud y mantener las relaciones interpersonales en
 formas a las que no se está acostumbrado”. (Brislin, 1986:13)
El choque cultural no es una enfermedad, pero es 
una reacción al stress que provoca lo nuevo y a lo que no se está 
familiarizado.
El término “choque” por lo tanto no es adecuado y
 genera se presentan de forma gradual y de manera inconsciente, mientras
 que el término en inglés se refiere a una reacción que se da de inmediato y de
 forma consciente .
El choque cultural puede darse por las siguientes causas:
1. Enfrentamiento de culturas internas. Esto implica que todo lo que un
 individuo ha aprendido durante su vida no es necesariamente válido en otra cultura.
2. Fracaso en la comunicación. Es la situación en donde un individuo se
 enfrenta a un nuevo idioma, nuevos gestos y nuevos significados porque su
 contexto cultural ha cambiado.
3. Pérdida de signos y códigos. El individuo pierde sus modelos culturales 
de interpretación que siempre lo habían ayudado hasta entonces a entender 
su medio ambiente. Los códigos y símbolos que en casa interpretaba de manera 
automática y a nivel inconsciente necesitan ser monitoreados con mayor atención 
y esfuerzo en la nueva cultura para asegurar cierto grado de entendimiento.
Estos signos incluyen las mil y un formas en que nos comportamos en situaciones 
de la vida diaria como cuando saludamos o conocemos a alguien, cuándo y en 
qué circunstancias dar una propina, cómo hacer compras, cuándo aceptar y 
echazar una invitación, distinguir entre una conversación seria y cuando se esta 
bromeando. Estos códigos o signos, que pueden ser palabras, gestos, expresiones 
faciales, son costumbres o normas adquiridas durante el curso de nuestro 
crecimiento y forman parte de nuestra cultura y del idioma que hablamos o 
de los valores que aceptamos socialmente. Nuestra confianza y tranquilidad 
depende de todos estos signos que manejamos a un nivel subconsciente.
 (Oberg, 1960:176)
4. Crisis de identidad. La persona pierde la noción de quien es. Cuando el sujeto
 reflexiona las diferencias entre sus perspectivas, ansiedad, enojo, resentimiento
 y lo que percibe y experimenta diariamente siente fuertes emociones generalmente 
negativas. Se piensa que son negativas o de rechazo porque la cultura anfitriona 
es evaluada por el individuo de una forma etnocéntrica, dicho de otra forma de 
acuerdo a su propia cultura, la cual es vista con una perspectiva positiva.
La pérdida de aserción aunada a la fatiga que provoca mantenerse de manera
 consciente concentrado en lo que lo que normalmente hacia de forma automática 
 produce respuestas negativas asociadas al choque cultural. Estas respuestas pueden
 ser:
Miedo, frustración, insomnio, nostalgia por el país de origen, impaciencia, dolor
 de cabeza, apego a los individuos de la misma cultura, aislamiento y necesidad de 
comer mucho.
Existen diversos estudios sobre las etapas en la experiencia del choque cultural. 
En este trabajo se hace referencia a las establecidas por Oberg  y Adler que son muy
 similares. (Oberg, Adler, 1960:131; 1975:156)
Luna de Miel, contacto intercultural. Sucede al principio del encuentro
 intercultural. Se sostienen las relaciones interpersonales afables y superficiales 
con los individuos del país anfitrión. Se producen sentimientos de entusiasmo, 
euforia y afán de  encontrar novedades.

Crisis, desintegración. En esta etapa todo lo que le parecía atractivo le provoca
 pérdida de autoestima al individuo ya que se da cuenta de que la manera en 
que se actúa no es la adecuada para su contexto. Adler percibe dos aspectos 
de esta etapa: desintegración que sería propiamente la crisis; la otra es la reintegración.

Recuperación, autonomía. En esta etapa la persona encuentra formas de manejar las
 nuevas situaciones y empieza a superar las emociones y los sentimientos que 
experimentaron durante la etapa de crisis. El individuo se muestra relajado y es 
capaz de mantener relaciones interpersonales cálidas. Manifiesta seguridad en sí 
mismo y es capaz de simpatizar con los demás.

Adaptación, independencia. Para los dos autores, si el individuo llegara a
 experimentar la última etapa del choque será capaz de trabajar en su nuevo
 entorno y además disfrutar las experiencias en que vive. En esta etapa puede 
realizarse plenamente, se expresa sin dificultades y es creativo. Es capaz de
 expresar humor, de confiar en las personas y amarlas.

¿Pero qué se puede hacer para enfrentarlo? Brislin distingue entre los 
factores del contexto y los antecedentes históricos al referirse a la habilidad 
de un individuo para sobreponerse el choque cultural que son externos a la persona.
 El individuo tiene que aprender a vivir con esos elementos del nuevo contexto,
 si desea alcanzar los objetivos de su visita.
Los elementos históricos o antecedentes son los límites sociales impuestos
 en todas las relaciones intergrupales por cada grupo social que forman parte
 de su cultura. Entre los elementos que se incluyen está la historia de las
 relaciones entre los diversos grupos étnicos dentro de un país, y las normas
 que rigen lo que se considera aceptable y lo no aceptable en cuanto al 
contacto entre los individuos de los diferentes grupos. Otro elemento histórico
 puede ser la forma en que un sujeto fue educado. Los elementos históricos son
 todos los aspectos del entorno del individuo  en donde nace, los que se
 espera adquiera y acepte para llegar a ser un miembro “normal” y funcional de la 
Sociedad a que pertenece. (Brislin, 1986:11).
Brislin considera que el individuo difícilmente podrá adaptarse a los elementos 
históricos, sin embargo los factores del contexto son controlables a través del 
aprendizaje y le permitirán obtener una experiencia intercultural positiva.
CONCLUSIONES
Es importante reconocer que si bien el choque cultural es una experiencia que 
conlleva aspectos negativos también puede tener aspectos positivos como son:
 incremento en la apertura de pensamiento, presentación de nuevas perspectivas 
sobre el mundo, ayuda al crecimiento personal, provoca reflexión sobre la propia
 cultura e incrementa la tolerancia hacia la ambigüedad.
También considero que el aspecto central para superar el choque cultural es
 reconocerlo así como prepararse e informarse respecto a las costumbres,
 valores, historia y conductas del país anfitrión con el fin de poder confrontarlos.

https://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ804KlgY3bVcwyzIY36YeFLNHk23zCq4HdH9FBpCxrKVc-z2P7GQ