Según la UNESCO, México es el país con más reservas naturales y áreas
protegidas en mundo, con un registro de 40 las 140 que hay reconocidas
por esta institución, además esta entre los 5 países a nivel mundial,
con mayor biodiversidad.
Dentro del territorio nacional las áreas naturales comprenden la siguiente clasificación:
Dentro del territorio nacional las áreas naturales comprenden la siguiente clasificación:
- Arrecifices
- Bosques
- Desiertos
- Humedales
- Islas y Mares
- Montañas
- Selvas
Entre las resevas más famosas del país tenemos:
Baja CaliforniaReserva de la Biósfera “El Vizcaíno”:
se
extiende desde la Sierra de San Francisco y Santa Marta hasta los
islotes y las islas en el océano pacífico; abarca el desierto el
vizcaíno, Guerreo Negro, Laguna Ojo de Liebre, Vertiente de California,
Isla Delgadito, Isla Pelícano, Islotes Delgadito, Isla Malcob, Isla San
Ignacio, Isla San Roque, Isla Asunción e Isla Natividad.
La región presenta diversos tipos de clima, desde el seco o desértico
hasta muy seco; teniendo los dos semicálidos, invierno fresco. La
temperatura media anual se encuentra entre 18° y 22°C. En esta reseva se
encuentra, el Santuario de la Ballena Gris.
Chiapas
Montes Azules: se
encuentra al noreste del estado, en la región denominada Selva
Lacandona, comprendida en los municipios de Las Margaritas y Ocosingo.
La Reserva de Montes Azules puede dividirse en dos grandes regiones: la parte oeste y norte es una región montañosa cárstica que incluye algunas cañadas y valles separados por serranías de altitud media, y una meseta con lagos calcáreos que drenan subter ráneamente, formando cuencas endorréicas en los propios lagos.
La otra porción de la Reserva está compuesta por tierras bajas de limitado relieve y parcialmente inundables, cuya altitud varía desde los 80 a los 200 m de altitud sobre el nivel del mar, con algunas colinas. La región es geológicamente joven y presenta un paisaje complejo, producto de las interacciones geológicas, geográficas y factores bióticos.
La Reserva de Montes Azules puede dividirse en dos grandes regiones: la parte oeste y norte es una región montañosa cárstica que incluye algunas cañadas y valles separados por serranías de altitud media, y una meseta con lagos calcáreos que drenan subter ráneamente, formando cuencas endorréicas en los propios lagos.
La otra porción de la Reserva está compuesta por tierras bajas de limitado relieve y parcialmente inundables, cuya altitud varía desde los 80 a los 200 m de altitud sobre el nivel del mar, con algunas colinas. La región es geológicamente joven y presenta un paisaje complejo, producto de las interacciones geológicas, geográficas y factores bióticos.
Michoacán
Santuario de la Mariposa Monarca: Desde noviembre, la mariposa viaja de Estados Unidos y Canadá, a los bosques de oyamel en Michoacán, especialmente para reproducirse, realizando un impresionante y largo viaje de más de 4,000 kilómetros. Las zonas en las que se concentran son, principalmente: Zitácuaro, Ocampo y Angangueo, municipios de Michoacán, limítrofes con el Estado de México.
Santuario de la Mariposa Monarca: Desde noviembre, la mariposa viaja de Estados Unidos y Canadá, a los bosques de oyamel en Michoacán, especialmente para reproducirse, realizando un impresionante y largo viaje de más de 4,000 kilómetros. Las zonas en las que se concentran son, principalmente: Zitácuaro, Ocampo y Angangueo, municipios de Michoacán, limítrofes con el Estado de México.
Tamaulipas
Reserva de la Biósfera El Cielo: El
Cielo integra las dos grandes eco regiones más importantes del
continente americano: como son la neotropical y la neártica. Esto
significa que en El Cielo encontramos el parteaguas del clima cálido al
frío y del frío al cálido, con ello una gran variedad de paisajes y
espacios que han permanecido intactos por millones de años.
Cuenta con 144 mil 539 hectáreas que incluye una sección de la Sierra
Madre Oriental con elevaciones que van desde los 200 hasta los 2,200
metros sobre el nivel del mar. Está integrada por cuatro municipios,
Gómez Farías en su acceso principal, Ocampo, Llera y Jaumave.
Veracruz
Sistema Arrecifal Veracruzano: el área está compuesta de grandes cuencas hidrológicas como el Río Papaloapan, el Río La Antigua y el Río Jamapa, que proporcionan el vital líquido a las poblaciones cercanas.
Sistema Arrecifal Veracruzano: el área está compuesta de grandes cuencas hidrológicas como el Río Papaloapan, el Río La Antigua y el Río Jamapa, que proporcionan el vital líquido a las poblaciones cercanas.
El parque está constituido por un conjunto de 23 arrecifes coralinos
denominados: Anegada de Afuera, Topatillo, Santiaguillo, Anegadilla,
Cabezo, De Enmedio, Rizo, Chopas, Polo, Blanca, Giote, Punta Coyo,
Ingeniero, Sacrificios, Pájaros, Verde, Bajo Paducah, Anegada de
Adentro, Blanquilla, Galleguilla, Gallega, Punta Gorda y Hornos.
Quintana Roo:
Reserva de la Biósfera de Sian ka’ an: “lugar donde nace el cielo” es la reserva ecológica más grande del estado de Quintana Roo, México. Sus 528 mil hectáreas albergan una increíble biodiversidad tanto terrestre como marina, con más de 1000 especies de flora y casi 2200 de fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.
La región alberga 23 sitios arqueológicos mayas que incluyen a Tulum y Muyil, los antiguos puertos comerciales de la zona, así como a Chenchomac, Chunyaxche, Vigía del Lago, Oxamach, Tampak y El Plantalc.
Reserva de la Biósfera de Sian ka’ an: “lugar donde nace el cielo” es la reserva ecológica más grande del estado de Quintana Roo, México. Sus 528 mil hectáreas albergan una increíble biodiversidad tanto terrestre como marina, con más de 1000 especies de flora y casi 2200 de fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.
La región alberga 23 sitios arqueológicos mayas que incluyen a Tulum y Muyil, los antiguos puertos comerciales de la zona, así como a Chenchomac, Chunyaxche, Vigía del Lago, Oxamach, Tampak y El Plantalc.
Reserva de la biosfera de la Sierra de Manantlán es
una gran extensión que presenta una importante riqueza de silvestres y
cultivadas, potencial forestal y servicios ecológicos que se localiza
los límites de los Estados de Jalisco y Colima.
Esta reserva es el área natural protegida más importante del
Occidente de México que abarca el total de 139,500 hectáreas en total.
La creación de la Reserva de la biosfera de la Sierra de Manantlán,
en la que años después se creó la Estación Científica Las Joyas, se
debe al descubrimiento de poblaciones naturales de “milpillas”, formadas
por el maíz teocintle silvestres, especie única, endémica de estas
montañas, que ha motivado que la investigación botánica sea el objetivo
principal de esta institución.
Dentro de la Reserva de la biosfera de la Sierra de Manantlán
se han encontrado más de 2 000 especies vegetales, entre las que el 10%
son endemismos locales, y de la presencia de importantes grupos
faunísticos amenazados de extinción, motivo por el cuál en marzo de 1987
fue declarada área protegida, y un año después se incorporó a la red
internacional de reservas de la biosfera de la UNESCO.
Para descansar luego de inolvidables días de paseo en México, los
alquileres temporarios de Visiting.net son la mejor opción para
descansar junto a sus seres queridos.
la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en Ciudad de Querétaro
La Reserva de la Biosfera Sierra Gorda es uno de los
espacios ecoturísticos que usted puede elegir para visitar en sus
vacaciones en la Ciudad de Querétaro si está buscando un lugar en donde
disfrutar entretenidos paseos por maravillosos paisajes.
Localizada al norte de la Ciudad de Querétaro, se puede llegar a la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda por
la carretera núm. 120, San Juan del Río-Xilitla, camino hacia la Sierra
Gorda. Este maravilloso parque natural, de 383,567 hectáreas de
extensión, está conformado por una excepcional riqueza de especies y
ecosistemas que representan 32% del total del territorio estatal.
En su recorrido ecoturístico por la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
podrá descubrir el área especializada en la observación de aves, en
donde se maravillará con el vuelo de colibríes hasta zopilotes, pasando
por azulejos y jilgueros. Además, podrá conocer el Sótano del Barro, en
Arroyo Seco, el cual constituye una profunda horadación de más de 400
metros de caída libre, donde se localiza el ecosistema de guacamaya
verde más grande del país.
La foto “Sierra Gorda” pertenece a “Jorge Isaac Lopez Nuñez” de la Comunidad Visitingmexico.
Turismo ecológico y aventura en el maravilloso Bosque de Chapultepec
Un lugar imperdible para conocer en Ciudad de México en tu tiempo de ocio, es el maravilloso y misterioso Bosque de Chapultec.
Un sitio para gozar de lo mejor de la naturaleza regional, alejado de
toda algarabía urbana, es ideal para un momento de conexión intensa con
lo mejor de los paisajes naturales en plena tranquilidad.
El Bosque de Chapultec representa uno de los más bonitos y visitados del Valle de México. Con un tiempo de vida de aproximadamente 3 mil años, ofrece la imponencia del Cerro del Chapulín,
sitio importante en la historia del país. Transitarlo es insertarse en
un mundo maravilloso teñido de un verde intenso, donde es posible
encontrar vestigios prehispánicos, en todo el esplendor de sus 274
hectáreas.
A tu llegada y después de pasar por la Puerta de las Flores, podrás visitar los Baños de Moctezuma.
Se trata de un contenedor circular conectado a manantiales que llegaban
desde el Cerro del Chapulín. Más adentro hacia un costado de la Tribuna
Monumental, una entrada discreta reza In Xóchitl, In Cuicatl, que
significa “La flor en el canto”. En el lugar se encuentra un audiorama
en donde cientos de turistas se dedican a la contemplación, al estudio,
la lectura y el disfrute de la música clásica, new age, ritmos del
mundo, música tradicional mexicana, jazz y chill out,
según corresponda al día de la semana. Este lugar abre los días martes a
domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
En el Bosque de Chapultepec los amantes del turismo ecológico
también encuentran su lugar. En el Jardín Botánico que se encuentra a
un tiempo de 15 minutos desde el audiorama, podrás observar plantas de
ornato, medicinales y alimenticias. Además, un gran número de cactáceas,
plantas de zonas áridas, humedal, pastizales y llanuras estarán a tu
disposición. Un invernadero y viveros, un orquidario y talleres de
floricultura completan una zona ideal para los amantes de la ecología en México.
Parque Ecológico Yumká, Villahermosa
El Parque Ecológico Yumká es un
importante atractivo turístico que se encuentra en la ciudad de
Villahermosa, en Tabasco. Fue establecido como “monumento ecológico” el
19 de diciembre de 1987 y posteriormente como área natural protegida el
5 de junio de 1993. Actualmente funciona como un zoológico, que reúne
especies de animales de todas partes del mundo, que Usted podrá
apreciar.
El Parque Ecológico Yumká cuenta con una gran variedad de especies de animales, son aproximadamente 526 que
habitan en ella, indica el enorme valor ecológico y potencial educativo del parque. El parque es frecuentado por miles de turistas durante todo el año, siendo unas de las principales atracciones de Villahermosa. Durante su visita Usted podrá recorrer las extensas áreas del lugar y conocer los animales.
habitan en ella, indica el enorme valor ecológico y potencial educativo del parque. El parque es frecuentado por miles de turistas durante todo el año, siendo unas de las principales atracciones de Villahermosa. Durante su visita Usted podrá recorrer las extensas áreas del lugar y conocer los animales.
El Parque Ecológico Yumká se encuentra a 15 minutos de Villahermosa.
Sierra Fría, Aguascalientes
En el noroeste del estado de Aguascalientes, se encuentra Sierra Fría, que es un macizo montañoso de clima seco-templado. Aquí se encuentra una reserva natural, con bosque de pinos y encinos que comprende 112,090 hectáreas de extensión y alberga una extensa fauna. El lugar es ideal para aquellos visitantes que disfrutan estar en contacto con la naturaleza.
Los turistas que lleguen a la reserva, tendrán la posibilidad de realizar ciclismo de montaña, caminatas de observación, pesca deportiva y además, cuenta con cabañas y lugares para acampar. Todo esto le garantiza vivir unos días increíbles. Venga a conocer este maravilloso lugar y disfrute una experiencia única e inigualable.
Visite Sierra Fría, uno de los atractivos más destacados y hermosos que posee l ciudaciudad de Aguascalientes.
MI CONCLUCION PERSONAL :
YO PIENSO QUE TODAS ESTAS RESERVAS SON MUY HERMOSAS ME DA GUSTO QUE ESTE PROTEGIDAS EN MEXICO SON COMO UN TESORO QUE TENEMOS TODOS LOS MEXICANOS CADA UNA DE ELLAS ES NATURAL Y HAY MUCHISIMAS MAS TALVEZ NO TODAS ESTEN PROTEGIDAS COMO DEVERIAN PERO SI DEVERIAMOS DE HACER ALGO PARA MANTENERLAS HACI NATURALMENTE QUE LO ARTIFICIAL NO NOS INBADA :)
YO PIENSO QUE TODAS ESTAS RESERVAS SON MUY HERMOSAS ME DA GUSTO QUE ESTE PROTEGIDAS EN MEXICO SON COMO UN TESORO QUE TENEMOS TODOS LOS MEXICANOS CADA UNA DE ELLAS ES NATURAL Y HAY MUCHISIMAS MAS TALVEZ NO TODAS ESTEN PROTEGIDAS COMO DEVERIAN PERO SI DEVERIAMOS DE HACER ALGO PARA MANTENERLAS HACI NATURALMENTE QUE LO ARTIFICIAL NO NOS INBADA :)