PRODUCCION : .
La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después se introduce decontrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y Europa han tendido a imponer restrictivas políticas de «tolerancia cero» a los países productores. Sin embargo, los cultivos de Erythroxylum coca, adormidera o cannabis son indispensables para la fabricación de alimentos, bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sostén económico para las regiones productoras. Por otro lado, sustancias psicotrópicas tales como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), cuyo consumo va en disminución; las anfetaminas y otras sustancias psicotrópicas de diseño y composición sintética o semisintética, como el "éxtasis" (MDMA), son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en países desarrollados, y están sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocaína.
LOS ORIGENES :
En jurisdicciones donde la legislación restringe o prohíbe la venta de ciertas drogas populares, es común que se desarrolle un mercado ilegal. Por ejemplo, el Congreso de los Estados Unidos ha identificado varias sustancias controladas.
La mayoría de las naciones considera al tráfico de droga un problema muy serio. En 1989, los Estados Unidos intervinieron en Panamá con el pretexto de romper el comercio de droga. El gobierno de la India ha realizado operaciones encubiertas en el Medio Este y el subcontinente indio para seguir el rastro de varios narcotraficantes. Algunas estimaciones del comercio global pusieron el valor de las drogas ilegales a alrededor de US$400 mil millones en el año 2000; que, sumado al mismo tiempo al valor del comercio global de drogas legales, corresponde a una cantidad superior al dinero gastado para la comida en el mismo período. En el 2005 el "United Nations World Drug Report" informó el valor del mercado de droga ilícito global durante el año 2003 se estimó a US$13 mil millones al nivel de producción, a US$94 mil millones al nivel precio de mayoreo, y a billón de US$322 basado en los precios del menudeo y cogida tomando tamaños y otras pérdidas en la cuenta.
Los mayores países consumidores incluyen a los Estados Unidos y a las naciones europeas, aunque el consumo es mundial. Los mayores países productores incluyen a India (elopio), Perú, Colombia y Bolivia (por Cocaina).Marruecos el Hachis, Afganistan opio.
LA HISTORIA :
En algunos países, el tráfico ilícito de drogas ha sido motivo de formación y fortalecimiento de grupos armados al margen de la ley, corrupción estatal, desplazamiento forzado de población, deterioro de regiones rurales, entre otros.
La Primera Guerra del Opio era un esfuerzo por obligar a China a permitir a los comerciantes británicos comerciar opio entre la población general de China. Aunque era ilegal por decreto imperial, fumar opio era común en el siglo XIX y se creía que curaba muchos problemas de salud. Los chinos llevaron el opio a México entrando por el puerto de Mazatlán, rápidamente se dieron cuenta que las condiciones climáticas de Sinaloa permitía el buen cultivo de esta planta; así fue como inició las primeras rutas de narcotráfico hacia los Estados Unidos por el territorio mexicano donde nazis alemanes descubrieron dichos caminos de tráfico de drogas de los chinos.
muy buena informacion , me gusto como desarrollaste el tema y todo lo que se muestra en las imagenes dise mas que mil palabras todo esto aunk parese mentira es real y nadie hace nada para detenerlo por que todos tienen miedo de expresarse y expresar sus ideas de este tema pero tiene miedo que los ballan a levantar como dicen...
ResponderEliminarbien explicado
gracias , esto es pura realidad ....
Eliminaresta muy bien tu tema pero los sonidos usados como drogas no seran puros cuentos,xk es muy loka la idea de drogarse con un sonido
ResponderEliminarYo no sabia qe con un sinido podias drogarte pero si lo creo muy bien todaa tu informacion. El narcotrafico se a convertido en mexico una de nuestras grandes amenasas por qe cada ves crece y crese mas y nuestro pais no ase nada contra ello.
ResponderEliminares sierto
Eliminar