El término derechos colectivos se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. El más importante de estosderechos es el derecho de autodeterminación. Para algunos autores, los derechos colectivos se clasifican entre los derechos de tercera generación (ver derechos humanos).
El derecho de autodeterminación de los pueblos tendría su primera utilización a gran escala en los catorce puntos de Wilson, con los que pretendía acabar con la Primera Guerra Mundial. El tratado de Versalles (1919) no fue una aplicación de dicho principio, pero sí que hubo referenda de autodeterminación en diferentes territorios europeos en el periodo de entreguerras, (por ejemplo, el Sarre).
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó (por 48 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones) la Declaración Universal de Derechos Humanos, y a partir de entonces ha sido adoptada por cada uno de los Estados. Todos los derechos especificados en la declaración estaban basados en el individuo, como el derecho a la nodiscriminación, a la libertad de movimiento, privacidad, al matrimonio por libre consentimiento de los esposos, a condiciones justas y favorables en el trabajo, a la participación en la vida cultural, a una igual protección ante la ley, etc.
No obstante, la Carta de las Naciones Unidas (firmada el 26 de junio de 1945 y en vigor desde el 24 de octubre del mismo año) recoge expresamente el concepto de libre determinación de los pueblos en el artículo 1, dedicado a los principios de la Organización, y el artículo 55, dentro del Capítulo IX, sobre Cooperación internacional económica y social. La autodeterminación también inspiró el tratamiento que se dio a los territorios coloniales. Los artículos 73 a 91, que corresponden a los capítulos XI (Declaración relativa a territorios no autónomos), XII (Régimen internacional de administración fiduciaria) y XIII (Consejo de Administración Fiduciaria) recogen el régimen de estos territorios.
Este es un tema controvertido, particularmente cuando los derechos colectivos entran en conflicto con los derechos individuales. Como con todas las demás clases de derechos, se debate si los derechos colectivos realmente existen, y en el caso de existir, cuáles son realmente (además de el de autodeterminación).
Otra controversia la suscita la calificación de determinados derechos sociales como la huelga o la negociación colectiva, que para algunos son derechos colectivos, mientras que para la opinión más extendida son derechos individuales ejercidos colectivamente.
En el caso de España, el derecho a la autonomía es el único derecho colectivo que reconoce la Constitución de 1978, y su sujeto son las nacionalidades y regiones. El únicopueblo soberano en ella es el pueblo español, siendo los pueblos de España entidades protegidas por la Nación española en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
MI CONCLUCION PERSONAL :
YO PIENSO QUE ABLAR DE DERECHOS COLECTIVOS PUEDE SONAR CONFUSO YA QUE ESTE ES UN DERECHO QUE SE OTORGA EN GRUPO PERO ES IMPORTANTE POR QUE ES UN DERECHOS QUE TE PROTEGE YA SEA EN OTRO PAIS O ALGO ASI :)
casi no entendi lo que era un derechos colectivo se me hacia muy trabajoso el nombre , despues cuando leei detenidamente comprendi y ps esta suabe el tema es como un derechos que tenemos pero en grupo se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo.
ResponderEliminaraprendi un derecho que no sabia jeje :)
si yo tambien pensaba lo mismo ;)
Eliminareste tema lo sigo sin entender muy bien, pero aun así esta bien lo que entendí es que son derechos para proteger a los pueblos de ataques por ser mas pequeños.
ResponderEliminarpues eso que le entendiste esta muy bien ;)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTodos los seres humanos tenemos derechos qe nos asen vivir mejor y con comodidades pero no siempre se asen cumplir los derechos colectivos son los qe apoyan a las personas indigenas qe no les cumplen lo qe por derecho les corresponde. Muy buen trabajo:)
ResponderEliminares verdad todos tenemos derechos :)
Eliminar