Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforma las 32 entidades federativas de México.
GASTRONOMIA
La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía de Michoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos:
Platillos típicos:
- Adobera de Meseta Purepecha.
- Atole blanco de Meseta Purepecha.
- Atole de grano de Meseta Purepecha.
- Atole negro de Meseta Purepecha.
- Aporreado de Huetamo, Tierra Caliente.
- Birria de chivo de Sahuayo, Huetamo y La Piedad.
- Carnitas de puerco de Quiroga, Uruapan, La Piedad
- Cebadina de Uruapan.
- Charal (pez) de Pátzcuaro.
- Chile de Mango criollo en chile rojo de Huetamo, Tierra Caliente.
- Chile de Ciruela criolla en chile rojo de Huetamo, Tierra Caliente.
- Chorizo de Huetamo.
- Chorizo de Coalcoman.
- Churipo de Meseta Purepecha.
- Corundas de Meseta Purepecha.
- Enchiladas placeras de Pátzcuaro y Uruapan.
- Guacamaya (platillo) de Uruapan.
- Guacamole de Uruapan.
- Güilota o Huilota en chile seco o en caldo de Huetamo, Tierra Caliente.
- Iguana en chile seco o en caldo de Huetamo, Tierra Caliente.
- La Morisqueta de Tierra Cliente, Michoacán
- Nacatamales de Meseta Purepecha.
- Olla podrida de Ario De Rosales.
- Pez blanco de Pátzcuaro.
- Queso Cotija: queso tipo parmesan internacionalmente galardonado como el mejor queso del mundo en Cremona, Italia.
- Sanchicua, Chipil y Verdolaga de Huetamo, Tierra Caliente.
- Sopa Tarasca de Meseta Purepecha.
- Tamales de Tierra Caliente.
- Tamales de zitún de Meseta Purepecha.
- Toqueras de Meseta Purupecha
- Trucha Arcoiris con Macadamia de Uruapan.
- Uchepos de Meseta Purepecha.
Bebidas:
- Charanda
- Mezcal
- Tepache
FIESTAS Y COSTUMBRES
Las costumbres Michoacán de Ocampo son conocidas por su variada y rica cultura,
sobre todo por su singular precolombino y colonial, la arquitectura,
así como su arte y gastronomía.
Los p’urhépecha eran hábiles tejedores y se hizo conocida por sus mosaicos de
plumas hechas de plumaje de colibrí y piedras preciosas.
hoy en día, hay muchas actividades culturales en Michoacán, especialmente en las
grandes ciudades como Morelia, Pátzcuaroy Uruapan. Morelia, la capital, tiene el
mayor número de museos, galerías de arte, cines y restaurantes.
Cada año en el mes de octubre Morelia alberga un festival de cine internacional,
que está creciendo rápidamente hasta convertirse en uno de los festivales más
importantes en todo el país y que cuenta con estrellas internacionales de cine
como Gael García, Diego Luna y Martha Higareda.
Milpa Alta se caracteriza por ser una de las Delegaciones con sólidas raíces culturales, su rica herencia prehispánica y porte español, ha formado en la actualidad un tipo de gente, en donde las costumbres se volvieron tradiciones y dieron como resultado, un pueblo con una enorme riqueza que se patentiza con el número de festividades en cada uno de sus poblados y barrios que conforman esta demarcación.
La celebración de los Santos de cada capilla, se realizan normalmente durante cuatro días. Los festejos se inician con la víspera, la celebración, la torna fiesta y la octava. También se organizan 44 festividades religiosas secundarias, 108 festividades comunes (la celebración de los fieles difuntos; la representación del Vía Crusis en Semana Santa etc.) ,9 carnavales y 12 peregrinaciones; lo que da un total de 185 Fiestas religiosas en esta Demarcación.
Cabe señalar, que el ciclo de fiestas patronales se abre y se cierra cada año con la algarabía patronal del Santo de cada pueblo con su respectiva víspera y octava. En ellas, además de convivir los mismos habitantes, asisten de otras Delegaciones vecinas manteniendo las relaciones mucho más estrechas durante el convite, además asisten de las poblaciones del Estado de Morelos que se han mantenido sus relaciones históricamente desde los abuelos. Tepoztlán, Tlayacapan y Tepalcingo entre otros poblados, comparte la misma algarabía popular a través de dar cumplimiento religioso con las promesas tradicionales, adornos florales, cera y cohetes.
Durante las ferias se instalan exposiciones industriales y agropecuarias. En las exposiciones donde participan los vecinos de la jurisdicción para exponer sus productos, así como los frutos del trabajo, en el cultivo de la tierra y la cría de animales; también, se llevan a cabo eventos culturales y deportivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario